Personal tools

Views

Mecanismo de estabilización, europeo (a veces también

geschrieben von am

mecanismo de estabilidad y fondo de crisis del euro), ESM (European Stabilisation Mechanism): Aprobado finalmente por los políticos europeos en marzo de 2011, que sustituyó a la Facilidad Europea de Estabilización Financiera en marzo de 2012. – Desde el punto de vista organizativo, el MEDE es una nueva entidad que sigue el modelo del Fondo Monetario Internacional. El órgano de gobierno es un Consejo de Gobernadores, cuyos miembros con derecho a voto son los ministros de finanzas de los países de la zona del euro. Este órgano decide por unanimidad la asignación, el importe y las condiciones de la ayuda financiera. Todas las demás decisiones se toman por mayoría del ochenta por ciento; la ponderación de los votos sigue la clave de capital. El MEDE tiene su sede en Luxemburgo. El anterior fondo de crisis, la Facilidad Europea de Estabilización Financiera, siguió funcionando hasta junio de 2013, cuando fue absorbido por el MEDE. – Las disposiciones importantes son: – El ESM recibe un capital de 800.000 millones de euros. De esta cantidad, 500.000 millones de euros son prestables; 300.000 millones de euros sirven de reserva. Los 80.000 millones de euros se pagarán en efectivo como capital suscrito por los Estados miembros de la eurozona. – Las contribuciones al MEDE de los distintos miembros se determinan según una clave que se basa en la cuota de capital en el BCE. – Alemania aporta el 27,15% de los pagos en efectivo y del capital exigible o de las garantías, lo que supone 21.700 millones de euros. Además, Alemania tendrá que aportar 168.300 millones de euros en capital exigible o garantías. La contribución en efectivo de un total de 22.000 millones de euros debe ser pagada por Alemania al MEDE en cinco tramos iguales en los años 2013 a 2017 – Los pagos al MEDE se contabilizarán en la deuda nacional, tal y como se define en el Tratado de Maastricht – el nivel de deuda no puede superar el sesenta por ciento del producto interior bruto – pero no en el déficit presupuestario – la nueva deuda neta anual no puede superar el tres por ciento del producto interior bruto; véase también el art. 140 del ARUV. – El Fondo Monetario Internacional va a aumentar a la mitad el importe total disponible para préstamos. Esto significa que a los 500.000 millones de euros se añadirán otros 250.000 millones. – El MEDE sólo puede conceder préstamos a los Estados miembros si la estabilidad financiera de la zona del euro en su conjunto está en peligro. Además, los préstamos están vinculados a las condiciones de la política económica y fiscal. – Las cláusulas de reestructuración de la deuda (CAC) se incluirán en todos los bonos emitidos por los Estados del euro a partir de 2013. Según estas cláusulas, los acreedores privados pueden intervenir en cada caso si un Estado no puede seguir atendiendo sus deudas. Sin embargo, se ha renunciado a la participación obligatoria de los acreedores privados. – En comparación con todos los demás acreedores, a excepción del Fondo Monetario Internacional, el MEDE tiene una posición preferente; sus créditos deben ser atendidos en primer lugar. – En principio, el MEDE también puede comprar bonos del Estado de los miembros amenazados. – Si un miembro no cumple sus obligaciones de pago con el MEDE, los demás Estados deben inyectar capital automáticamente. Dado que países muy endeudados como Grecia, Portugal o España también deben aportar parte del capital, parece que se avecina un impago; en este caso, Alemania tendría que soportar cargas adicionales. – Los críticos del MEDE subrayan que los miembros de la eurozona se han despedido del Pacto de Estabilidad y Crecimiento por la puerta de atrás. El Mecanismo Europeo de Estabilización invitó a los miembros a seguir una política económica y financiera indecorosa confiando en la ayuda de la comunidad (riesgo moral); las preocupaciones expresadas sobre el Mecanismo Europeo de Estabilización Financiera han aumentado. También se han planteado fuertes preocupaciones desde la perspectiva del derecho constitucional. Ello se debe a que la asunción de una garantía (sólo Alemania garantizó 168.000 millones de euros en la primavera de 2011 a favor de Grecia, Irlanda y Portugal) pone en marcha un procedimiento al final del cual puede haber una obligación de pagar sumas muy elevadas, sin que el Parlamento alemán tenga ninguna influencia en ello. Todo esto contradice el artículo 125 del Tratado de Lisboa, que excluye las obligaciones de asistencia mutua. – Las cuestiones constitucionales relacionadas únicamente con el FEEF y el MEDE se han convertido en un ámbito especial de la jurisprudencia. El 18 de marzo de 2014, el Tribunal Constitucional Federal alemán desestimó varias demandas contra el MEDE. Las interpretaciones y comentarios sobre esta sentencia son numerosos. Sin embargo, el riesgo de pasivo alemán no debe aumentar automáticamente por encima de los 190.000 millones de euros negociados; el Bundestag debe decidir sobre cada aumento.- En general, el MEDE puede ganar tiempo para resolver los problemas estructurales de algunos Estados miembros de la UEM; la trayectoria de ajuste de los países afectados se alarga así en el tiempo y se facilita considerablemente. Sin embargo, el MEDE no puede por sí mismo aportar la solución que se necesita. – En el verano de 2013, los jefes de gobierno de los países participantes decidieron que el MEDE también podría ayudar a las instituciones en dificultades. El importe disponible para la recapitalización directa de los bancos se limitó a 60.000 millones de euros. No obstante, el Consejo de Gobernadores del MEDE puede aumentar esta cantidad si lo considera necesario. – El MEDE también está autorizado a comprar bonos del Estado de los miembros más débiles en el mercado secundario. No obstante, hay que señalar que el término „mercado secundario“ no tiene una definición temporal. Por ejemplo, un banco puede adquirir bonos del Estado como comprador primario (primer comprador) y revender estos títulos -en un caso extremo en un segundo- al MEDE. – Véase ajuste automático, huelga de inversores, rescate, juego de culpas, vínculos de swaps de incumplimiento crediticio, disfuncionalidad, zona monetaria, Agencia Europea de Deuda, Unión Monetaria Europea, error fundamental, Mecanismo Europeo de Estabilidad, Paquete Euro Plus, balance del BCE, estabilidad financiera, pacto fiscal, crisis griega, presión de los pares, crisis irlandesa, japonización, máquina de movimiento perpetuo, pinza política, incumplimiento político, crisis de Portugal, rescate, rescate, tomadores de riesgo, final, deuda en la sombra, estado en la sombra, semestre, europeo, solidaridad, financiero, cuenta de bloqueo, presión de la deuda soberana, Pacto de Estabilidad y Crecimiento, error fundamental, unión de transferencias, redistribución, inducido por el banco central, desequilibrios, UEM-interna, gravamen sobre la riqueza, vínculo deuda-productividad, cumplimiento de contratos, hecho de crecimiento-deuda, histórico, promoción del crecimiento, movilización de fuerzas de crecimiento. – Véanse el Informe Mensual del Deutsche Bundesbank de febrero de 2011, p. 72 y ss. (problemas previsibles en el caso de compras en el mercado secundario por parte del MEDE), el Informe Mensual del Deutsche Bundesbank de abril de 2011, p. 53 y ss. (medidas para evitar nuevas crisis de la deuda soberana), el Informe Mensual del BCE de julio de 2011, p. 76 y ss. (presentación detallada; panoramas útiles, evaluación; referencias bibliográficas), el Informe Mensual del Deutsche Bundesbank de noviembre de 2011, p. 43 (primas a los bonos del Estado de Pigs desde 2009), Informe Anual del BCE de 2012, p. 150 f. (entrada en vigor del Tratado; acuerdos para reforzar el poder financiero del MEDE; otras decisiones de los jefes de Estado y de Gobierno), Informe Mensual del Deutsche Bundesbank de febrero de 2012, p. 66 f. (presentación y evaluación del MEDE).

Atención: La enciclopedia financiera está protegida por los derechos de autor y sólo puede utilizarse con fines privados sin consentimiento expreso!
El profesor universitario Dr. Gerhard Merk, Dipl.rer.pol., Dipl.rer.oec.
El profesor Dr. Eckehard Krah, Dipl.rer.pol.
Dirección de correo electrónico: info@ekrah.com
https://de.wikipedia.org/wiki/Gerhard_Ernst_Merk
https://www.jung-stilling-gesellschaft.de/merk/
https://www.gerhardmerk.de/

tags :


Kommentare geschlossen.