Personal tools

Views

Crisis de las hipotecas de alto riesgo

geschrieben von am

En el verano de 2007, Estados Unidos experimentó un aumento
tasas de impago en el mercado de préstamos hipotecarios de alto riesgo. Dado que estos préstamos – estaban titulizados y – se encontraban en las carteras de casi todas las instituciones del mundo, el súbito colapso del valor de estos títulos – provocó un fuerte uso de las líneas de crédito (retirada de facilidades) por parte de las sociedades instrumentales y otras instituciones con una necesidad inesperada de saneamientos (efecto submarino). Esto – superó la gestión de la liquidez de la mayoría de los bancos; algunas instituciones entraron en barrena. – Al mismo tiempo, en vista de esta situación, disminuyó la disposición a prestar dinero sin garantía durante una semana o más; el mercado monetario interbancario casi se secó por completo. En consecuencia, se produjeron importantes divergencias entre los préstamos garantizados y los no garantizados; el diferencial entre ambos tipos a tres meses alcanzó un máximo de setenta puntos básicos. Los bancos centrales tuvieron que intervenir para calmar el mercado financiero (en el BCE mediante operaciones de ajuste y operaciones de refinanciación a largo plazo; estas últimas para hacer frente también a las tensiones en los mercados de mayor vencimiento) y proporcionar una amplia liquidez. Sin embargo, esto no sirvió para restablecer la confianza en los mercados financieros en un primer momento. – En un año, la crisis de las hipotecas de alto riesgo se convirtió en una crisis financiera mundial. Varias instituciones de renombre en Estados Unidos y Europa tuvieron que ser apoyadas por el Estado o incluso fueron transferidas completamente a manos del Estado para evitar el colapso del sistema financiero. Sólo la intervención de los gobiernos en octubre de 2008 pudo recuperar gradualmente la confianza perdida. – Véase desplazamiento de activos, dentro del balance, sistema de incentivos, valores respaldados por activos, pérdida por impago, fuera del balance, postulado de vuelta al originador, triaje bancario, nacionalización de Bradford, sociedad instrumental, responsabilidad por préstamos, limitada, préstamo, no estándar, transacción de préstamo contra papel, tesis de desacoplamiento, cláusula de earn-out, cláusula de incumplimiento de primera pérdida, tramo de primera pérdida, alquimia financiera, crisis financiera, rescate de Fortis, mercado de cementerio, fondo de garantía, rescate de Hypo Real Estate, préstamo inmobiliario complementario, quiebra de IndyMac, distribución de información, asimétrica, derivado de crédito, evento crediticio, sustituto del crédito, riesgo crediticio, crisis de las garantías, pool de liquidez, títulos aéreos, retirada de fondos hipotecarios, préstamos ninja, debacle de Northern Rock, ayuda de liquidez de emergencia, estrategia de originar para distribuir, venta de pánico, flexibilización cuantitativa, principio de riesgo-rendimiento, cultura del riesgo, percepción del riesgo, efecto de retroceso, fondos soberanos, criterio de derechos de voto, vehículo de inversión estructurado, financiación de la vivienda de alto riesgo, sobrecarga, efecto submarino, titulización, tradicional, estructura de titulización, fideicomiso, comercio de limón, vehículo de propósito especial, crédito veintidós. – Véanse el Boletín Mensual del BCE de septiembre del 2007, p. 33 y siguientes (operaciones de mercado abierto del BCE para prevenir la crisis), el Boletín Mensual del BCE de noviembre del 2007, p. 18 y siguientes (efectos de la crisis de las hipotecas de alto riesgo; panorámica), el Boletín Mensual del BCE de diciembre del 2007, p. 32 y siguientes (gestión de la liquidez mediante la política de reservas mínimas durante la crisis de las hipotecas de alto riesgo), pp. 45 y ss. (Encuesta sobre los préstamos en relación con la crisis de las hipotecas de alto riesgo; panorámica), Informe Mensual del BCE de enero de 2008, p. 16 y ss. (Asistencia de liquidez del BCE), Informe Mensual del Deutsche Bundesbank de febrero de 2008, p. 32 (Efectos de la crisis de las hipotecas de alto riesgo en los préstamos de los bancos alemanes; panorámica),
Informe Anual del BCE de 2007, págs. 106 y ss. (provisión de liquidez durante la crisis de las hipotecas de alto riesgo), Informe Mensual del BCE de mayo de 2008, págs. 99 y ss. 26 (gestión de la política de reservas mínimas por parte del BCE para normalizar el mercado monetario desechado por la crisis de las hipotecas de alto riesgo), págs. 34 y ss. (ausencia de efectos de frenado de los préstamos a las empresas debido a la crisis de las hipotecas de alto riesgo), Informe Anual 2007 del BaFin, págs. 22 y ss. (resumen cronológico de los acontecimientos), págs. 123 y ss. (instituciones individuales afectadas de forma diferente), Boletín Mensual del BCE de agosto de 2008, p. 73 y siguientes (efectos de la crisis de las hipotecas de alto riesgo sobre los flujos financieros transfronterizos en la zona del euro; panorámica; p. 75: las inversiones directas apenas se vieron afectadas), Boletín Mensual del BCE de agosto de 2009, p. 37 y siguientes. (efectos de la primera operación de refinanciación a largo plazo con vencimiento a un año), Boletín Mensual del BCE de septiembre de 2010, p. 12 y ss. (mercado inmobiliario en EE.UU. desde 2002; panorámica; evaluación general escéptica), Boletín Mensual del BCE de noviembre de 2013, p. 13 y ss. (carga de la deuda de los hogares en EE.UU. desde 1980; panorámica).

Atención: La enciclopedia financiera está protegida por los derechos de autor y sólo puede utilizarse con fines privados sin consentimiento expreso!
El profesor universitario Dr. Gerhard Merk, Dipl.rer.pol., Dipl.rer.oec.
El profesor Dr. Eckehard Krah, Dipl.rer.pol.
Dirección de correo electrónico: info@ekrah.com
https://de.wikipedia.org/wiki/Gerhard_Ernst_Merk
https://www.jung-stilling-gesellschaft.de/merk/
https://www.gerhardmerk.de/

tags :


Kommentare geschlossen.