Productividad laboral
En general, el resultado de la producción para un determinado insumo de trabajo. Existen varios métodos de medición. Los bancos centrales suelen calcular: el producto interior bruto a precios constantes, dividido por el número de empleados o el total de horas trabajadas. El BCE realiza un seguimiento continuo de la productividad del trabajo en el marco del principio de los dos pilares y la calcula y comunica estadísticamente como valor añadido por persona empleada. – En los cálculos del BCE, la productividad del trabajo se desglosa en: – el aumento del capital físico (intensificación del capital), – el aumento de la calidad del factor trabajo y – la tasa de crecimiento de la productividad total de los factores, PTF; ésta es una medida especialmente estimada del progreso técnico independiente de los factores que va de la mano de la utilización de todos los factores de entrada, como la electrificación de la producción (progreso tecnológico no incorporado; también denominado progreso técnico exógeno y autónomo): Invenciones y descubrimientos que no provienen [directamente] del proceso de producción). – Véase remuneración per cápita, costes laborales, flexibilidad del mercado de trabajo, productividad laboral, potencial laboral, profundización del capital, costes de comunicación, desviación salarial, deslocalización, productividad, productividad horaria. – Véase el anexo „Estadísticas de la zona del euro“ en el respectivo Boletín Mensual del BCE, título „Precios, producción, demanda y mercados de trabajo“, subtítulo „IAPC, otras medidas de precios y costes“.
(desglosado por actividad económica), Boletín Mensual del BCE, octubre del 2005,
p. 52 y ss. (presentación del libro de texto; síntesis), Boletín Mensual del BCE de abril del 2006, p. 45 y ss. (cifras sobre la evolución desde 1981 en adelante en los distintos sectores), Boletín Mensual del BCE de octubre del 2006, p. 55 (proyección de la evolución de la productividad del trabajo hasta el 2050); Boletín Mensual del BCE de abril del 2007, pp. 92 y s. (medidas de política estructural en sus efectos sobre la productividad y el empleo), Boletín Mensual del BCE de enero de 2008, p. 51 y s. (tendencias de desarrollo; datos sectoriales; panorámicas), p. 67 y s. (presentación detallada. p. 71: visión general de la evolución de la productividad del trabajo desde 2002 en su conjunto y desglosada por sectores), Boletín Mensual del BCE de junio de 2008, p. 76 y ss. (comparación de la evolución de la productividad del trabajo entre la zona del euro y los Estados Unidos de 1995 a 2007; panorámicas), Boletín Mensual del BCE de diciembre de 2009, p. 86 y ss. (evolución de la productividad del trabajo desde 1999; panorámica, también comparaciones con Estados Unidos), Boletín Mensual del BCE de julio de 2010, p. 34 y s. (evolución de la productividad del trabajo en la zona del euro desde 2008), Boletín Mensual del BCE de enero de 2011, p. 84 y s. (productividad de los factores en los distintos países miembros de la zona del euro; panorámica; referencias), Boletín Mensual del Deutsche Bundesbank de abril de 2012, p. 25 y s. (estimación de la productividad del trabajo hasta 2020).
Atención: La enciclopedia financiera está protegida por los derechos de autor y sólo puede utilizarse con fines privados sin consentimiento expreso!
El profesor universitario Dr. Gerhard Merk, Dipl.rer.pol., Dipl.rer.oec.
El profesor Dr. Eckehard Krah, Dipl.rer.pol.
Dirección de correo electrónico: info@ekrah.com
https://de.wikipedia.org/wiki/Gerhard_Ernst_Merk
https://www.jung-stilling-gesellschaft.de/merk/
https://www.gerhardmerk.de/