Tasa de desempleo
El número de desempleados como proporción de la población activa total, donde esta última incluye tanto a los desempleados como a los que tienen trabajo. El BCE calcula continuamente la tasa de desempleo de la zona del euro y la analiza y evalúa en función de diversos factores (principalmente monetarios). – Véase remuneración de los asalariados per cápita, costes laborales, indicadores de costes laborales, demanda de mano de obra, desempleo juvenil, desempleo con salario mínimo, política de tipos de interés bajos, tipo de interés cero, deslocalización, ley de Okun, teorema de Phillips, relación crecimiento-empleo, crisis económica, principio de los dos pilares. – Véanse las cifras actuales en el Statistics Pocket Book del BCE, así como en el anexo „Estadísticas de la zona del euro“ del respectivo Boletín Mensual del BCE, rúbrica „Precios, producción, demanda y mercados de trabajo“, sub-rúbrica „Mercados de trabajo“ (allí también se desglosa por edad y sexo), Boletín Mensual del BCE de noviembre de 2002, p. 51 y ss, Informe Mensual del BCE de abril de 2005, p. 74 (comparabilidad de las estadísticas), Informe Mensual del Deutsche Bundesbank de agosto de 2005, p. 27 (comparaciones a largo plazo entre los EE.UU. y la zona del euro), Informe Mensual del BCE de enero de 2006, p. 50 y ss. 55 (proyección hasta 2050), Informe Mensual del BCE de enero de 2007, p. 67 y siguientes; aquí también p. 69: inmigración y oferta de mano de obra en comparación entre la UE y los EE.UU. desde 1960), Informe Anual 2006 del Deutsche Bundesbank, p. 47 (panorámicas 2001-2006), Informe Mensual del BCE de noviembre de 2007, p. 56 y siguientes (características especiales de las estadísticas de desempleo; información importante sobre la técnica de la encuesta), Informe Mensual del Deutsche Bundesbank de noviembre de 2007, p. 53 (conversión de las estadísticas), Informe Mensual del Deutsche Bundesbank de mayo de 2008, p. 56 y s. (evolución del desempleo en Alemania 2006-2008 desglosada y explicada según diversas características), Informe Mensual del BCE de septiembre de 2008, p. 80 y s. (evolución del empleo desde 1987; desgloses; numerosos resúmenes), Informe Mensual del BCE de septiembre de 2009, p. 80 y ss. (tasa de desempleo en varios sectores durante la crisis financiera), Boletín Mensual del BCE de octubre de 2009, p. 57 y ss. (correlación entre la producción y el desempleo; síntesis; referencias), Informe Anual 2009 del Deutsche Bundesbank, p. 53 (tasa de desempleo 2000-2010 en Alemania), Informe Anual 2009 del BCE, p. 73 y ss. (Evolución del empleo en los últimos años según diversos criterios; panorámica), Boletín Mensual del BCE de julio de 2010, p. 42 y ss. (Comparación de la tasa de desempleo en la zona del euro y en Estados Unidos desde 2005; panorámica), Boletín Mensual del Deutsche Bundesbank de octubre de 2010, p. 70 y ss. (Volumen de trabajo y costes salariales desde 1970; panorámica), Boletín Mensual del BCE de diciembre de 2010, p. 79 y ss. (Desempleo en la zona del euro desglosado por diversos aspectos), Informe Anual del Deutsche Bundesbank 2010, p. 59 (valores desestacionalizados 2000-2010), Informe Anual 2010 del BCE, p. 74 y ss. (Comparaciones zona del euro-EE.UU. de 1995 a 2011; estadísticas desglosadas, panorámicas), Informe Mensual del BCE de diciembre de 2011, p. 16 y ss. (Comparaciones entre países; panorámicas; referencias), Informe Anual 2011 del BCE, p. 64 y ss. (caída del empleo debido a la crisis financiera en la zona del euro y en los EE.UU.; numerosos resúmenes), Informe mensual del Deutsche Bundesbank de mayo de 2012, p. 19 y siguientes (tasa de desempleo en los EE.UU.; efectos del cambio demográfico; resúmenes), Informe mensual del BCE de junio de 2012, p. 12 y siguientes (tasa de desempleo en los EE.UU. y en la zona del euro desde el año 2000 en comparación), Informe mensual del BCE de febrero de 2013, p. 75 y siguientes. (Desempleo en la zona del euro desglosado por grupos de edad y países miembros), Boletín Mensual del BCE de abril de 2013, p. 55 y ss. (Cuestiones de la distinción entre factores cíclicos y estructurales; panoramas; problemas de registro estadístico), Boletín Mensual del BCE de abril de 2014, p. 13 y ss. (Tasa de desempleo en los Estados Unidos; problemas de registro; significado de las cifras publicadas; panoramas).
Atención: La enciclopedia financiera está protegida por los derechos de autor y sólo puede utilizarse con fines privados sin consentimiento expreso!
El profesor universitario Dr. Gerhard Merk, Dipl.rer.pol., Dipl.rer.oec.
El profesor Dr. Eckehard Krah, Dipl.rer.pol.
Dirección de correo electrónico: info@ekrah.com
https://de.wikipedia.org/wiki/Gerhard_Ernst_Merk
https://www.jung-stilling-gesellschaft.de/merk/
https://www.gerhardmerk.de/